EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA UAM-ASSECO

El equipo de investigación de la Cátedra UAM-Asseco, está compuesto por el grupo de investigación en Economía y Gestión de la Innovación (UAM-InEGi), que es coordinado por la profesora Paloma Sánchez Muñoz. Actualmente cuenta con nueve investigadores adscritos a la Universidad Autónoma de Madrid, en los Departamentos de Estructura Económica y Economía del Desarrollo y de Análisis Económico: Cuantitativo Ciencias económicas.

Además, el grupo también está integrado por investigadores externos de instituciones nacionales e internacionales, así como por estudiantes de doctorado del Doctorado en Economía y Gestión de la Innovación.

María Paloma Sánchez Cátedra UAM Accenture en Economía y Gestión de la Innovación
M. Paloma Sánchez Muñoz

Catedrática Emérita de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en el Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Directora de la Cátedra. Doctora en Ciencias Económicas por la UAM. Ha sido profesora visitante de las Universidades de La Plata en Argentina y Connecticut y Berkeley en Estados Unidos. Es Fellow de la Fundación Eisenhower. Presidenta del Comité de Política Científica y Tecnológica de la OCDE entre 1991 y 1993.

Más información

Oihana Basilio Ruíz de Apodaca

Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la UAM. Doctora en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es también Directora de Investigación y Programas en Red de la Fundación Rafael del Pino.

Más información

Margarita Billón Currás

Profesora Titular de Economía aplicada en la UAM en el Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Doctora en Economía por la UAM. Su trayectoria de investigación está principalmente centrada en las relaciones entre innovación y digitalización, factores determinantes e impactos del uso de las TIC, competencias digitales y brecha digital.

Más información

Carlos Manuel Fernández Márquez

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Análisis Económico: Economía Cuantitativa de la UAM. Doctor en Ciencias Económicas. Doble perfil Ingeniería/Economía. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de propiedades emergentes a través de simulación computacional ABM (Agent-Based Models) aplicados a sistemas socio-económicos de dinámica no lineal.

Más información

José Guimón Cátedra UAM Accenture en Economía y Gestión de la Innovación
José Guimón de Ros

Profesor Titular en el Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la UAM. Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Ingeniería Industrial por Cornell University. Trabaja habitualmente como consultor para el Banco Mundial y la OCDE.

Más información

Nuria Laguna UAM
Nuria Laguna Molina

Profesora Asociada en el Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid y en el de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora colaboradora en la Universitat Oberta de Catalunya. Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Las principales áreas de interés de su actividad investigadora son el crecimiento, el desarrollo económico y la innovación tecnológica, todo ello desde la perspectiva de la sostenibilidad y la inclusión.

Más información

Asunción López López Cátedra UAM Accenture en Economía y Gestión de la Innovación
Asunción López López

Profesora Titular de Economía Aplicada en la UAM en el Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Doctora en Economía por la UAM. Su actividad investigadora se centra en la economía de la innovación, y en particular, en los sistemas regionales de innovación. En la actualidad es Gerente de ANECA (Asociación Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

Más información

Ernesto Rodriguez
Ernesto Rodríguez Crespo

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la UAM. Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la UAM. Advanced Studies Program in International Economic Policy Research en el Kiel Institute (Alemania). Sus líneas de investigación tratan principalmente sobre el efecto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) sobre el comercio.

Más información

Juan Carlos Salazar Elena Cátedra UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación
Juan Carlos Salazar Elena

Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la UAM. Doctor en Economía por la UAM. En la actualidad es también Coordinador Académico de la Cátedra, Coordinador del Máster en Economía y Gestión de la Innovación en la UAM y Secretario de la European Inter-university Association on Society, Science, and Technology (ESST).

Más información

Francisco José Vázquez Hernández

Catedrático del Departamento de Análisis Económico: Economía Cuantitativa de la UAM. Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación están relacionadas con la Economía matemática; Modelos dinámicos y Dinámica no lineal. En la actualidad es Director Adjunto de la Cátedra y Coordinador del Programa de Doctorado de Economía y Gestión de la Innovación de la UAM.

Más información

INVESTIGADORES ASOCIADOS

Christian A. Cancino

Profesor Asociado en Sistemas de Control de Gestión en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Trabaja en el diseño e implementación de Sistemas de Información para apoyar la gestión empresarial (Planificación, Reporting y Evaluación de Desempeño). Doctor en Economía y Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, Ingeniero Comercial e Ingeniero en Información y Control de Gestión por la Universidad de Chile. Actualmente, Profesor Visitante en San José State University, Department of Accounting and Finance, Lucas College, CA, EE.UU.

Más información

Cristina Chaminade

Catedrática de Estudios de la Innovación en la Universidad de Lund y Coordinadora del Máster en Innovación y Dinámicas Espaciales del Departamento de Historia Económica (LUSEM), Universidad de Lund, Suecia. Doctora en Economía por Universidad Autónoma de Madrid (UAM) / Universidad de Sao Paulo (Brasil). Sus intereses de investigación se centran en la combinación entre estudios de innovación, estudios de desarrollo y sostenibilidad.

Más información

Daniel Curto Millet

Investigador en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del CSIC, en el campo de los Sistemas de Información e Innovación. Sus investigaciones se han centrado en las complejidades existentes tras el software libre, los códigos abiertos, el crowdsourcing y los procesos de desarrollo de software. Cuenta con un Doctorado en Sistemas de Información por la London School of Economics and Political Science (LSE) y un Máster en Ciencias Informáticas del University College of London (UCL).

Más información

Charles Edquist

UAM Accenture Visiting Fellow 2019. Profesor de Estudios de Innovación en CIRCLE (Centre for Innovation, Research and Competence in the Learning Economy), en la Universidad de Lund, y miembro del Consejo Nacional de Innovación de Suecia, presidido por el Primer Ministro sueco.

Sus intereses de investigación se centran en los procesos de innovación, los sistemas de innovación y la política de innovación. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra su papel como uno de los académicos que acuñaron y dieron contenido al concepto de “sistemas nacionales de innovación”, junto con Christopher Freeman, Richard Nelson y Bengt-Åke Lundvall.

Más información

Totti Könnölä

Director general de Insight Foresight Institute (IFI) y profesor asociado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Tiene experiencia en prospectiva, estrategia e innovación [MSc (econ.), Dr.Sci (tech.)]. Miembro del Consejo asesor de Sustainability College Bruges, FOM Asesoramiento Tecnológico y GES Alliance; asesor en el ‘Policy Support Facility’ para la Comisión Europea; y ha sido nominado en ‘los 100 de Cotec’, grupo de expertos de la Fundación Cotec.

Más información

Jon Landeta Rodríguez

Catedrático en el Departamento de Economía Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. Su  actividad investigadora está centrada en el campo de la Economía de la Empresa, en temas de Formación Directiva, Innovación y Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Técnicas Cualitativas de Previsión.

Más información

Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia

Profesor e investigador en el Departamento de Economía de la Universidad de Deusto en Donostia-San Sebastián. Doctor en Proyectos de Ingeniería e Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia. Sus principales intereses docentes y de investigación se centran en las políticas de ciencia, tecnología e innovación, la gestión de la innovación y el uso de indicadores para informar las políticas públicas en relación con la innovación.

Más información